Mostrando entradas con la etiqueta Cremas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cremas. Mostrar todas las entradas

10/20/2014

Hola... qué tal? Cuanto tiempo sin pasar por aquí. ¿Que si ya no cocino?, que va.. igual que siempre pero el tiempo para las fotos y la edición de las recetas es escaso. Como os he comentado en alguna ocasión, son muchos los proyectos en rueda y muy corto el día.
Pero bueno, voy a ver si comparto algunas de las comidas de estos días.
Hoy os presento una crema de hinojo y chirivías, fácil de hacer, muy sabrosa y nutritiva.

Ingredientes.

Chirivía.
Hinojo.
Cebolla.
Pipas de girasol.

Elaboración.

1. Limpiamos bien las verduras y las troceamos en pedazos medianos.
2. En una olla ponemos a sofreír la cebolla primero y a los 10 minutos añadimos el resto de las verduras. Añadimos un poco de sal y tapamos la olla.
3. Bajamos un poco el fuego y cocinamos unos 10-15 minutos más. Luego añadimos agua hasta cubrir bien las verduras. Llevamos a ebullición y luego dejamos el fuego al mínimo y dejamos que se cuezan bien unos 15 minutos más.
4. Rectificamos de sal o añadimos una cucharada de miso blanco. Trituramos con la turmix y servimos en los cuencos.
5. Tostamos unas semillas de girasol y añadimos por encima a la crema junto con una cucharada de aceite de cártamo.

Listo para comer.



6/10/2014

Hola, ¿ que tal va todo?. ¿ Os gustan las cerezas? ¿ Cansad@s de comerlas siempre de postre? - cosa poco recomendable, por cierto - ¿Os apetece una receta con cerezas pero con un toque diferente?. Pues vamos a ello. Veamos como preparar un entrante a base de cerezas, para estos días calurosos .

Ingredientes.

Cerezas.
Cebolla.
Quinoa roja.
Concentrado de manzana.
Shoyu.
Miso blanco.
Sal.

Elaboración.

1. En una olla pequeña ponemos un chorro de aceite de sésamo y cuando esté caliente añadimos la cebolla cortada en trozos medianos. Ponemos bastante cantidad, por lo menos 2 cebollas medianas o una grande. La doramos un poco, añadimos una pizca de sal y bajamos el fuego. Seguimos cocinando con la olla tapada 5 minutos más. 
2. Ahora arreglamos un puñado de cerezas, - al menos 30 - les quitamos el hueso y las añadimos a la olla con la cebolla. Dejamos cocinar por lo menos 15 minutos más.
3. Ahora vamos a añadir agua, cubrimos las verduras tres dedos por encima, subimos el fuego para que empiece a hervir, y luego bajamos de nuevo y tapamos para  que se cocine 5 minutos más.
4. El siguiente paso es añadir un poquito de quinoa para dar cremosidad. Lavamos unos 50 gr de quinoa roja y la incorporamos al guiso. Dejamos que se cueza al menos 15 minutos. 
5. Vamos a añadir el miso blanco. Sacamos un poco de caldo de la olla y lo ponemos en un vaso. Añadimos un par de cucharaditas de postre de miso blanco y disolvemos en el caldo. Después añadimos el contenido en la olla que debe estar cocinando pero sin hervir. Añadimos también una cucharada de concentrado de manzana para realzar el dulzor y la acidez del guiso. Pondremos también unas gotas de shoyu. Dejamos en el fuego unos 2-3 minutos más y después trituramos todo hasta conseguir una crema suave, muy ligera tipo gazpacho. Dejamos enfriar en la nevera y tomamos fresca. Decoramos con unas hojas de albahaca fresca o brotes de alfalfa - cosa que yo no tenía en ese momento y por eso no está en la foto -.

Así quedaría nuestro plato.






3/27/2014

Bueno, pues siguiendo la línea de las cremas que ya habéis visto en el blog, hoy voy a enseñaros una sencilla pero rica crema de champiñones y trigo sarraceno.
Veréis que estas cremas son fáciles de hacer y es una forma muy rica de tomar verduras y cereales. Ideales para los niños/as y también para los mayores.

Ingredientes.

Champiñones.
Trigo sarraceno.
Cebolla.
Sal.
Miso.

Elaboración.

1. En una olla ponemos un chorrito de aceite de oliva o sésamo y salteamos las verduras cortadas en trozos. Pondremos los champiñones y la cebolla con un poco de sal.
2. Cuando lleve unos 15 minutos añadimos el trigo sarraceno y cubrimos todo con abundante agua. Poner algo más de la cantidad de crema que queráis hacer. Yo no la mido, pues con la práctica más o menos ya ves cuanta agua necesitas. Y luego cuando trituras, si queda muy denso puedes añadir un poco de caldo de verduras, o alguna leche vegeta.
3. Cuando está todo terminado lo trituramos con la turmix.
4. Ahora vamos a añadir el miso. Para ello ponemos en un vaso pequeño un poco de agua o caldo caliente y disolvemos en el una cucharada de miso por ración. Ahora añadimos el líquido a la olla, removemos y cocinamos unos 3-5 minutos pero sin que hierva.

Y a comer....




2/17/2014

Bueno y comos os decía antes, vamos con la segunda de las cremas. Se trata de una combinación de calabaza, nabo y col repollo con jengibre. Veamos como prepararla.

Ingredientes. 

Calabaza.
Nabo.
Col repollo.
Jengibre.

Elaboración.

1. Cortamos en trozos grandes la calabaza, el nabo y la col repollo. La proporción en cantidad sería más o menos el doble de cada cosa. De lo que más ponemos es calabaza, luego nabo y por último el repollo.
2. Ponemos una olla con aceite y cuando esté caliente añadimos las verduras y un trozito de jengibre de mas o menos 1cm. Salteamos todo a fuego medio durante unos minutos con un poco de sal y luego bajamos el fuego al mímino y cocinamos unos 15-20 minutos. Podemos añadir un chorrito de agua en la olla para que cocine mejor, porque estas verduras no sueltan mucho jugo. (Si llevara cebolla no haría falta, o sea que podéis añadir una poca si os gusta). 
3. Ahora cubrimos todo con mas de medio litro de agua y añadimos un puñado de quinoa y cocemos a fuego bajo durante unos 20 minutos. Rectificamos de sal o añadimos un poquito de shoyu o tamari. 
4. Solo nos queda triturar todo con la turmix para dar el acabado final.


Hola, cómo va la cosa?. Yo hacía tiempo que no publicaba y no es porque no esté cocinando, es que no tengo mucho tiempo de fotografiar las comidas y subirlas a la red. Se pierden por tanto algunas ricas recetas de estos días, pero no me da la vida para tanta actividad. Aún así hoy voy a contaros un par de cremas sencillas para realizar en cualquier momento y aprovechar ese potencial de los cereales y las verduras en forma de triturado, calentitos y nutritivos para estos días que aún quedan de fresquillo.
Vamos con la primera de las cremas. Se trata de una de zanahoria y nabo con trigo sarraceno.

Ingredientes.

Zanahoria.
Nabo.
Trigo sarraceno.

Elaboración.

1. En primer lugar cortamos las verduras a trozos grandes y las ponemos en una olla con un poco de agua en el fondo, cuando el agua esté hirviendo bajamos el fuego, añadimos un poco de sal y tapamos. Así cocinamos a fuego lento durante 20 minutos.
2. Ahora añadimos más de medio litro de agua y subimos el fuego para que empiece a hervir. Cuando el agua llega a la ebullición añadimos un puñado grande de trigo sarraceno y bajamos el fuego para que siga cocinando a fuego bajo. Cocemos durante unos 20 minutos más y entonces lo gustamos y rectificamos de sal, o añadimos un poco de shoyu o tamari.
3. Solo nos queda triturarlo todo y listo.


2/12/2014

Si queréis comer pepino de una forma distinta a en la típica ensalada, ésta es una buena forma. Se trata de una crema de pepino, con un toque de lima y cilantro, lo que le da un sabor refrescante. Es muy fácil de preparar, y si no tenéis cream fraiche podéis utilizar yogur perfectamente, uno que sea bien espeso.
 
 
Ingredientes.
 
1/2 pepino grande
Un buen puñado de cilantro
4 cucharadas de cream fraiche
Un chorrito de lima
Sal
 
Elaboración.
 
1. Lavamos y pelamos el pepino y lo cortamos a rodajas.
2. Lavamos el cilantro y lo troceamos.
3. Ponemos el pepino, el cilantro y la cream fraiche en el vaso de la batidora y lo batimos.
4. Por último añadimos un poquito de zumo de lima y una pizca de sal.
 
Velbekommen!
 
 



1/29/2014

Pues sí, una combinación un poco rara y atrevida, pero os aseguro que el sabor os sorprenderá. Además como siempre que aparece la lombarda en una receta tenemos un color vivo muy bonito que da a nuestros platos un toque divertido.

Ingredientes.

Col lombarda.
Manzana.
Zanahoria.
Mijo.
Aceite de lino (u otro aceite).

Elaboración.

1. En primer lugar cortamos las verduras (la manzana, la col y la zanahoria) en trozos grandes y las colocamos en una olla pequeña en la que hemos calentado un choro de aceite. Salteamos las verduras durante unos 15 minutos a fuego bajo con una pizca de sal y la olla tapada.
2. Ahora añadimos el agua y un puñado de mijo y seguimos cocinando otros 20 minutos.
3. Solo nos queda triturar todo con la turmix para que quede una textura fina. Por último añadir un poco de aceite de lino y un poco de cebollino u otra hierva para decorar.

Así queda nuestra riquísima crema. Espero os guste.






1/18/2014

Hola, como estáis?. Yo cocinando como siempre, con mis pucheros, mis cremas y mis guisos, disfrutando de las magníficas verduras de la temporada, los cereales y las legumbres.
Hoy os voy a presentar otra crema más - pues ya van unas cuantas -, y es que este mundo es casi infinito. Son recetas fáciles de hacer, muy ricas y nutritivas. Además una ventaja de las cremas es que puedes hacer bastante y guardar para otro día, e incluso congelar. 
Hoy toca una crema de nabo blanco, cebolla y trigo sarraceno. Es ideal para la temporada fría, pues el sarraceno es el cereal que más calienta - por lo que mejor no usarlo en verano, claro - y ahora nos viene de lujo para compensar estos fríos que están haciendo. 

Ingredientes.

Trigo sarraceno.
Cebolla.
Nabo blanco.
Algas arame.

Elaboración.

1. Ponemos una olla pequeña, más o menos del tamaño de la crema que vayamos ha hacer. Y añadimos las verduras cortadas a trozos grandes. Con una cebolla y un nabo salen por lo menos 4 raciones. Salteamos las verduras con aceite unos minutos, añadimos sal y luego cubrimos el culo de la olla con agua y cocinamos a fuego bajo una media hora. Cuanto más tiempo más sabor nos dará la verdura. 
2. Ahora añadimos agua, como un litro más o menos y unos 50-100gr de trigo sarraceno, depende de la textura que queráis conseguir. Quizás con 100gr saldrá más un puré que una crema. También añadimos las algas arame previamente remojadas durante 10 minutos. 
3. Llevamos a ebullición y luego bajamos el fuego dejamos que se cocine todo unos 20 minutos, hasta que el trigo esté bien cocido, más bien desecho.
4. Ahora solo nos queda triturar la mezcla y servir.


12/13/2013

Hola, buenos días a todas y todos. Hoy os voy a presentar una crema de verduras, sencilla, resultona, y muy nutritiva. Si os gusta la remolacha esta crema os va a encantar, pues tiene un sabor y un colorido espectacular. Ideal para niños por lo divertido que resulta comer una crema con ese rojo intenso. 
Vemos como prepararla.

Ingredientes.

Remolacha.
Espinacas.
Cebolla.
Trigo sarraceno.
Alga wakame. Opcional.

Elaboración.

1. Vamos en primer lugar a cortar las verduras. Pondremos una remolacha entera, medio majono de espinacas y media cebolla. Lo cortamos todo a trozos grandes. 
2. Ponemos una olla con un poco de aceite y cuando este caliente añadimos en primer lugar la cebolla, añadimos un poco de sal y dejamos que se cocine un poco y suelte agua para cocinar después las otras verduras. Pasados unos minutos añadimos el resto de las verduras, sazonamos de nuevo y cocinamos a fuego lento durante unos 30 minutos más con la olla tapada.
3. Ahora vamos a añadir agua en la olla. Pondremos más o menos 1 litro de agua para 2 personas. Añadimos junto al agua unos 50gr de trigo sarraceno. (Podemos añadir aquí si queremos un poco de alga wakame previamente hidratada). Llevamos a ebullición todo, tapamos la olla y cocinamos 15-20 minutos más.
4. Ahora ya estará todo bien cocinado así que solo queda triturarlo todo con la turmix y rectificar de sal. Si queremos un poco más líquida la crema añadimos un poco de leche de avena o arroz.

Solo nos queda servir y decorar.




11/20/2013

Con este frío va apeteciendo cada vez más tomar algo bien calentito para reanimarse y entrar en calor. Y para eso nada mejor que esta crema de tomates asados, que es tan tan fácil que hasta mi novio puede hacerla :) Y es que la receta de hoy no la he hecho yo, sino él. Es una receta típica que se solía comer en su casa en los días de invierno cuando él era pequeño. Nosotros la hacemos muy amenudo y está riquísima. Totalmente recomendable!!

Ingredientes.

1 kg tomates
3 cebollas moradas
1 cucharada sopera azúcar
Caldo de verduras o carne
150 ml nata 
Un chorro vinagre balsámico
Parmesano
Tomillo
Sal
Aceite
Pimienta
Pimentón

Elaboración.

1. Troceamos las cebollas por la mitad y después a láminas. 
2. En una sartén que pueda meterse al horno doramos las cebollas con un chorro de aceite. También podéis utilizar una sartén normal y luego pasar el contenido a una cazuela para el horno. 
3. Pasados unos 5 minutos  echamos un chorro de vinagre balsámico y el azúcar y las freímos un poco más. Salpimentamos.
4. Partimos los tomates por la mitad y los ponemos encima de las cebollas. Los freímos 5 minutos.
5. Después metemos la sartén al horno  a unos 200C durante 30 o 40 minutos.
6. Pasado este tiempo añadimos caldo de verduras o de carne hasta cubrir los tomates y volvemos a hornear unos 30 minutos.
7. Cuando falten 10 minutos añadimos la nata.
8. Sacamos la sartén del horno y trituramos el contenido con ayuda de la batidora. Rectificamos de sal y pimienta.
9. Servimos con un poco de queso parmesano y una pizca de tomillo.

Si no queréis hacer la cocción al horno podéis hacerla en una olla o cazuela al fuego. Entonces freiríamos los tomates durante unos 15 o 20 minutos y después añadiríamos el caldo. Coceríamos 30 minutos más antes de triturar. 

Velbekommen!!!





11/13/2013

Hola a todos y todas. Hoy vamos a preparar una crema buenísima, con un ingrediente poco utilizado en la cocina actual, pues ha sido casi desterrado de las grandes verdulerías y supermercados. Se trata del hinojo, una verdura muy rica y sabrosa que sirve para preparar muchos platos y que tiene un propiedades fantásticas. Aquí podéis leer algo más sobre esta verdura
Pero vamos a centrarnos en la receta. En este caso empezamos con algo sencillo y rápido de preparar, un entrante para cualquier comida o cena de otoño, con este tiempo fresquito que invita a calentar nuestro interior para no coger esos refriados tan temidos en los cambios de tiempo. 

Ingredientes.

Hinojo.
Coliflor.
Cebolla.
Alga Kombu.
Cebollino, albahaca u otra hierba aromática.

Elaboración.

1. Ponemos una olla pequeña al fuego con un dedo de agua y un poco de alga kombu.
2. Cortamos las verduras en trozos grandes. El hinojo, la coliflor y la cebolla. La proporción de verduras será mas o menos la cebolla y el hinojo a partes iguales, y la coliflor un cuarto de las otras.
3. Añadimos las verduras a la olla y añadimos un poco de las y bajamos el fuego al mínimo para cocinar unos 20 minutos.
4. Ahora destapamos y añadimos el agua suficiente para hacer la crema que deseemos. Dejamos hervir y tapamos de nuevo, bajamos el fuego y cocinamos otros 10 minutos. 
5. Trituramos toda la mezcla en la misma olla, y rectificamos de sal, o con salsa de soja en sus dos variantes, shoyu o tamari. Acordaos que si añadís salsa de soja, no debe hervir pero debe cocinar unos 5 minutos.

Nuestro plato ya está liso, solo queda decorar con cebollino, albahaca u otra hierba.





11/06/2013

Aprovechando que ya va haciendo frío y que de nuevo es la época de las calabazas, he preparado para cenar una crema de butternut squash. Con un poquito de chili le he dado ese toque picante que tanto nos gusta en casa y que combinado con el dulzor de la calabaza es una delicia. Si no tenéis o no encontráis este tipo de calabaza, podéis usar cualquier otro.
 
Ingredientes.
 
1 Butternut Squash (Hokaido o cualquier otro tipo de calabaza)
1/2 Calabacín
1 Cebolla mediana
1/2 Chili
Aceite
Sal
Pimienta
Agua para la cocción
Una pizca de tomillo
Unos tropezones de pan frito
 
Elaboración.
 
1. Pelamos y cortamos la cebolla y el calabacín a trozos grandes y picamos el chili muy finito.
2. En una cazuela de fondo grueso ponemos un chorro de aceite a calentar y cuando esté bien caliente añadimos la cebolla, el chili y el calabacín.
3. Mientras sofreímos las verduras vamos limpiando la calabaza, quitamos las pepitas  y sacamos toda la pulpa y la troceamos.
4. Echamos la calabaza a la sartén y la sofreímos durante unos 5-10 minutos. Salpimentamos.
5. Cubrimos las verduras con agua y las dejamos cocer durante 15 minutos.
7. Quitamos un poco de agua de la cocción y la reservamos.
8. Con una batidora las trituramos hasta que quede una crema espesa y sin grumos. Podemos añadir un poco de caldo si nos gusta más ligera. Y si queréis darle un toque más cremoso podéis ponerle un chorrito de nata, es cuestión de gustos.
9. Servimos con unos tropezones de pan frito.
 
Velbekommen!
 

  
 
 





9/09/2013

No suelo preparar cremas y ni purés muy amenudo y la verdad, és una lástima, pues están riquísimas, y ahora que vamos de camino al frío apetecen cada vez más. 
Aquí os dejo la receta de una sencilla crema de brócoli. Espero que os guste.

Ingredientes.

1 brócoli
1 diente de ajo
Media cebolla picada
1 chorrito de leche
Bacon
Sal, pimienta
Aceite 

 Elaboración.

1. Picamos la cebolla y el ajo a trocitos muy pequeños y lo doramos en una sartén con un poco de aceite.
2. Cortamos el brócoli en ramilletes, lo añadimos a la sartén y lo sofreímos unos 5 minutos.
3. Añadimos agua y cocemos 5-10 minutos.Si tenéis un caldo de carne a mano también lo podéis utilizar para que así tenga más saborcito.
4. En otra sartén freímos el bacon cortado a tiras a fuego muy fuerte hasta que quede crujiente.
5. Cuando el brócoli esté cocido, escurrimos el agua y la reservamos. 
6. Con la batidora lo trituramos todo.
7. Añadimos un chorrito de leche y un poco de agua de la cocción, dependiendo de lo espesa que queramos la crema. 
Si queréis también le podéis poner un poco de mantequilla o queso.
8. Salpimentamos. 
9.Servimos la crema con el bacon por encima. 

Velbekommen!

9/02/2013

Hoy toca una crema bastante atrevida. En esta ocasión vamos a preparar una crema de verano combinando frutas y verduras. Como la combinación no es lo más recomendable para todos los días, os propongo este plato para un día de fiesta, una cena con amigos/as, o un día que se te acumula el melón y no sabes como comértelo.

Ingredientes.

Melón.
Cebolla.
Calabaza. (opcional)
Remolacha.

Preparación.

1. Ponemos una olla a calentar y añadimos un poco de aceite.
2. Añadimos una cebolla cortada en cuadrados medianos con un poco de sal y cocinamos a fuego bajo durante 15' para que suelte el agua y coja dulzor. 
4. Ahora vamos a añadir una raja grande de melón cortada en cuadrados, y media remolacha pequeña sin cortar. Tapamos la olla y cocinamos otros 30' por lo menos a fuego bajo.
5. Añadimos a la olla unos 200ml de agua por persona (en nuestro caso para 2 persona, pues 400ml más o menos) y cocinamos otros 5'. 
6. Retiramos del fuego y trituramos todo con la batidora. Guardamos en una jarra o recipiente cualquiera y dejamos en la nevera unas horas para que se quede bien fría.
7. Servimos en cuencos con unos brotes de alfala, o un poco de cebollino.

-Como opcional podemos servir con unos cuadraditos de mochi frito dentro como si fueran tacos de queso. 

Ya tenemos lista nuestra crema fría de melón y remolacha. Diferente y sabrosa.






8/31/2013

En esta ocasión vamos a ver una receta sabrosa para los amantes de las espinacas.
Podemos tomarla bien caliente o un poco tibia en una noche de verano. Es barata y muy fácil de preparar.

Ingredientes.

1/2 manojo de espinacas.
50gr de mijo.
Calabaza.
Cebolla. 
Limón.

Preparación.

1. En una olla ponemos un poco de aceite de sésamo a calentar y añadimos la calabaza y la cebolla a trozos medianos, ponemos una pizca de sal para que saquen todo su dulzor las verduras. Cocinamos a fuego lento por lo menos 30'.
2. Añadimos en la olla las espinacas lavadas y partidas por la mitad, y cocinamos junto con lo anterior durante unos 5' más. 
3. Es hora de añadir el agua. Pondremos un poco más de 500 ml (para que salga un cuenco de 250 ml por persona). Subimos un poco el fuego y cuando hierva el agua añadimos el mijo. Tapamos y bajamos el fuego y cocinamos a fuego bajo durante 20' más. Aquí debemos añadir un poco más de sal.
4. Ahora toca triturarlo todo, rectificar de sal y servir en los cuencos.
5. Pondremos unas gotas de limón sobre la crema y además para decorar podemos añadir una raja de limón dentro del plato.

La crema ya está lista para comer.