Mostrando entradas con la etiqueta Snack. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Snack. Mostrar todas las entradas

1/27/2015


No todos los muffins tienen que ser dulces y con extravagantes decoraciones, también pueden hacerse salados e igualmente deliciosos, como por ejemplo estos que llevan bacon y queso, una combinación clásica y siempre resultona. Perfectos como un snack a media tarde o como un entrante.

Ingredientes:


225 g harina
2 huevos
100 g de bacon
150 de queso rallado varios tipos (emmental, mozzarela, manchego)
10 g levadura
1/2 cucharadita bicarbonato
200 ml de leche 
80 g de mantequilla
Una pizca de sal
Tomillo

Elaboración:

1. Mezclamos la harina con la levadura, el bicarbonato y la sal.
2. Por otro lado, batimos los huevos junto con la mantequilla y la leche.
3. Ahora añadimos la harina poco a poco pero sin dejar de batir.
4. Rallamos los quesos y los añadimos. Después el bacon.
5. Rellenamos los moldes, espolvoreamos un poco de tomillo por encima y horneamos a 180 grados durante 20-25 minutos o hasta que estén bien dorados.

Velbekommen!











10/29/2014

Después de un pequeño parón culinario vuelvo a la carga con nuevas recetas. Hoy vamos con un entrante o canape muy rico y sencillo de preparar, ideal para una reunión familiar o con amigos, o simplemente para cuando nos apetezca.
 
En esta ocasión he hecho yo misma los blinis, pero si vosotros lo preferís, podéis comprarlos directamente y así ahorraros la faena. Aunque he de decir que no son nada complicados de preparar, y además se pueden congelar y así los tenemos listos para cualquier ocasión.
 
Ingredientes:
 
Blinis (25-30 unidades):
1 dl harina de trigo sarraceno
1/2 dl harina arroz (o de trigo)
20 g de mantequilla
1 huevo
2 dl de leche
Una pizca de sal
Un cucharadita de levadura
 
Relleno:
Chorizo
Pera
Cebolla caramelizada
 
Elaboración:
 
1. Mezclamos las harinas, la levadura y la sal en un cuenco.
2. Derretimos la mantequilla en un cazo. Retiramos del fuego y añadimos la leche y el huevo. Batimos.
3. Ahora mezclamos todos los ingredientes, removiendo,  hasta conseguir una masa bastante espesa.
4. Ponemos una sartén al fuego con un poco de mantequilla y hacemos los blinis: una cucharada sopera por cada uno. Cuando empieze a hacer burbujitas, le damos la vuelta.
5. Proseguimos hasta agotar la masa.
6. Para el relleno empezaremos asando la pera en una sartén con una pizca de aceite o al horno, pincelando cada trozo.
7. En cada blini ponemos un poco de cebolla caramelizada, varios trozos de pera y encima un trocito de chorizo.
8. Los metemos al horno bien caliente durante 1-2 minutos.
9. Servimos.
 
Velbekomme!
 

 

 

10/12/2014

Y seguimos con los tomates como ingrediente principal! Cómo ya había comentado antes, este año hemos plantado tomates en el huerto y la verdad es que la cosecha ya sido bastante buena. Por eso ultimamente  he preparado bastantes cosillas con nuestros ricos tomates: sopas, tartas, ensaladas y asados. Algunas recetas ya las he compartido con vosotros. Hoy os traigo otra, se trata de un hojaldre de tomates que está para chuparse los dedos. Es súper fácil de hacer, sobre todo si utilizamos hojaldre comprado, y es deliciosa. No os defraudara, os lo aseguro!
Feliz semana a todos! Espero que no se os haga demasiado larga ni pesada! :)


Ingredientes.
 
Varios tomates
Queso rallado
Una lamina de hojaldre
Un diente de ajo
Aceite de oliva
Un puñado de avellanas
1 cebolla grande
Un par de cucharadas de azúcar
Un par de cucharaditas de miel
Sal
 
Elaboración.
 
1. Cortamos la cebolla a láminas muy finas y la freímos en una sartén con un chorrito de aceite.
2. Cuando la cebolla esté bien dorada añadimos el azúcar y la miel, mezclamos bien, bajamos el fuego y la dejamos caramelizar un poco.
3. En un mortero picamos las avellanas y el ajo y después agregamos el aceite.
4. Extendemos la lámina de hojaldre y la untamos con el picadillo anterior.
5. Repartimos la cebolla por el hojaldre y cubrimos con los tomates a rodajas finitas.
6. Salpimentamos y espolvoreamos el queso rallado a gusto.
7. Horneamos unos 20-25 minutos o hasta que quede bien dorada.
 
Velbekomme!
 



9/28/2014

La pasada primavera plantamos varias matas de tomates en el huerto y la verdad es que hemos cogido más tomates de lo que yo pensaba. Aunque el clima no es el mejor, he de decir que hemos disfrutado de tomates muy ricos. Por eso últimamente el tomate está siendo un ingrediente principal en la cocina. Hoy os traigo una de las recetas con tomates. 

Ingredientes.

180 g de harina de espelta
1/2 vaso de aceite
Agua
Sal
Pimienta
Jamón serrano
Queso rallado
Pesto
Tomates
Ajo
Almendras

Elaboración.

1.  Empezaremos preparando la masa de la pizza y para ello ponemos en un bol la harina, el aceite y una pizca de sal  y amasamos. Después agregamos agua y seguimos amasando hasta conseguir una masa que se desprenda de las manos fácilmente.
2. Mientras dejamos reposar la masa, picamos en un mortero un diente de ajo y unas cuantas almendras. Añadimos un poco de aceite.
3. Extendemos la masa todo lo fina que queramos y la ponemos en una bandeja del horno.
4. Untamos la base de la pizza con el picadillo preparado antes.
5. Cortamos los tomates a rodajas finas y los repartimos por la pizza.
6. Repartimos también unas cucharadas de pesto.
7. Por último, ponemos queso rallado a gusto.
8. Horneamos a 200°C hasta que quede bien dorada. 
9. Extendemos varias lonchas de jamón y la colocamos durante un par de minutos en el horno, apagado.

Velbekommen!!







6/19/2014

Estoy cansada de almacenar latas y botes diversos en la nevera que nunca llego a consumir en su totalidad. Por eso, procuro comprar envases más pequeños, si es posible, o intento ser un poco creativa y buscar salida a estos restos. Uno de los típicos botes que siempre se me queda casi a medias es el de el maíz. Lo suelo abrir para una ensalada y luego, ale, a criar moho en la nevera. En esta ocasión, he aprovechado el resto preparando estas tortitas. Son muy fáciles de hacer y están muy ricas. Las podéis tomar sólas, como un snack o aperitivo, o bien acompañarlas de ensalada, arroz, carne o pescado. 
Ya sabéis ya no hay excusas para tirar el maíz ;-) 

Ingredientes.
1 lata de maíz de 250 g
80 g de harina
1 cucharada de levadura de repostería
1 huevo
2 ajos tiernos 
Un poco de cebolino
Un poco de perejil
Un poco de cilantro
Un par de cucharadas de leche
1 o 2 chilis
Sal
Pimienta

Elaboración.
1. Mezclamos en un cuenco la harina y la levadura.
2. Picamos los chilis, el cebollino, el perejil, el cilantro y los ajos tiernos y los añadimos.
3. Ponemos también el huevo, la leche, un poco de sal y pimienta y batimos todo hasta formar una masa ligera.
4. Ahora quitamos el agua al maíz y lo incorporamos poco a poco a la mezcla anterior removiendo. 
5. En una sartén ponemos un poco de aceite a calentar y vamos añadiendo un par de cucharadas de mezcla, formando unas pequeñas tortitas.
6. Doramos las tortitas un par de minutos por cada lado.
Podemos servir con una salsa fresquita de yogurt, pepino y cilandro. 

Velbekommen!




6/14/2014

No por más complicada que sea una receta o por más ingredientes que lleve, más rico será el resultado final. Y para que lo comprobéis, aquí os dejo una rica y sencilla receta. Se trata de unos bocaditos de zanahoria, preparados al horno, deliciosos y fáciles, además de ligeros y saludables. Los ví en L'Exquisit y me no dudé en hacerlos. Os animáis vosotros también? 

Ingredientes.

Zanahoria
Cebolla
Huevo 
Pan rallado
Sal
Pimienta

Si os apetece también podéis poner un par de cucharaditas de queso rallado, ya no serán tan ligeros, pero el sabor es delicioso :)

 Elaboración. 

1. Pelamos y rallamos unas zanahorias y una cebolla mediana y las ponemos en un cuenco.
2. Añadimos 1 huevo, un poco de pan rallado, sal y pimienta. 
3. Mezclamos bien  y añadimos más pan rallado si vemos que la masa queda un poco pegajosa. Si hacemos mucha cantidad puede ser que necesitemos un huevo más también. 
4. Formamos bolas con la masa y las horneamos durante unos 20-25 minutos a 180 grados en el horno previamente calentado.
5. Cuando estén bien doradas las retiramos y a a disfrutarlas!
Podéis a compañarlas con alguna salsa o crema si os apetece. 

Velbekommen!


2/26/2014

El otro día en el trabajo una de mis compañeras mencionó lo fácil que era hacer Bountys caseros, esas chocolatinas de coco recubieras de chocolate que están tan ricas... Y yo, que con poco me motivo, en seguida empecé a pensar qué otras chocolatinas podría hacer, ya que a Martin no le gusta el coco...Quizás Twix?, Snickers?, Mars?, Kitkat? Será que no hay dónde elegir!!!
Después de una larga búsqueda por la red y en varios libros de recetas, me decidí por hacer Snickers, y para ello seguí la receta del blog eldragondelafresa.blogspot.com. Fue una de las que más me gusto y de las que me pareció más fácil de hacer. Aunque he cambiado un par de cosas, y creo que la próxima vez que las haga cambiaré un par más para adaptarla a nuestro gusto.
El resultado aquí mismo lo podéis ver. Si os parece que tienen buena pinta, no os podéis imaginar como estaban!! Buenas no, buenísimas!! 
 
Ingredientes.

Para la galleta:
- 40 gr de cacao en polvo (yo he utilizado cacao puro y más cantidad de la indicada, por eso el color tan oscuro de la galleta)
- 125 gr de harina
- 25 gr de azúcar glass
- 75 gr de mantequilla
- 1 pizca de sal
- 1 yema de huevo

Para el caramelo:

- 130 gr de cacahuetes salados (he añadido más cacahuetes, me encantan!!)
- 200 gr de azúcar
- 6 cucharadas de agua
- 100 ml de nata
- 50 gr de mantequilla

Para la cobertura:

- 125 gr de chocolate con leche
- 100 ml de nata

La cobertura no la he modificado, pero lo haría la próxima vez, pues prefiero que queden recubiertas de una capa de chocolate fino y crujiente. Con estos ingredientes queda una capa más gruesa y muy cremosa. Yo os recomiendo que utilicéis solamente chocolate negro, sin añadirle nata ni nada. 

Elaboración. 

1. Empezaremos preparando la base de las chocolatinas, y para ello mezclamos en un cuenco la harina, el cacao, la sal y el azúcar.
2. Añadimos la mantequilla y la mezclamos con los dedos hasta que tenga textura de migas de pan.
3. A continuación añadimos la yema de huevo, hacemos una bola con la masa, y la metemos en la nevera 30 minutos.
4. Pasado este tiempo extendemos la masa en un molde no muy grande, y lo metemos al horno, a 180º durante 15 min.
5. Mientras la base se va horneando, preparamos el caramelo. En un cazo disolvemos el azúcar en el agua, poniéndolo al fuego. Removemos constantemente.
6. Cuando el caramelo esté dorado, retiramos el cazo del fuego, dejamos enfriar unos minutos, y añadimos la nata y la mantequilla.
7. Ponemos el cazo al fuego otra vez, removiendo bien para que se integren todos los ingredientes. 
8. Cuando esté todo bien mezclado, dejamos hervir a fuego bajo unos 10-15 minutos para que espese.
9. Entonces picamos los cacahuetes en un mortero y los añadimos a la mezcla del caramelo, repartiéndola después sobre la base de galleta.
10. Ahora preparamos la cobertura de las chocolatinas. En un cazo calentamos la nata y en ella derretimos el chocolate. Como os dije antes, yo utilizaría chocolate negro en vez de chocolate con leche, y nada de nata.
11. Repartimos el chocolate por encima de la capa de caramelo. Dejamos enfríar un poco y luego lo metemos a la nevera un par de horas como mínimo. De un día para otro está mucho mejor. Cortamos las chocolatinas a gusto.

Velbekommen!
 





2/20/2014

Os traigo una propuesta nueva, se trata de una falsa tostada de bacon y tomate. No es ni más ni menos que una tostada (pincho, tosta, bruscheta, etc), en la cual cambiamos el pan por unas crujientes rodajas de patata. Podéis cambiar el topping y hacerlas de lo que más os guste. Seguro que son todo un éxito.
 
Ingredientes.
 
1 patata grande
100 g de bacon
2 tomates maduros
1 diente de ajo
Queso
Sal
Pimienta
Aceite
 
Elaboración.
 
1. Pelamos la patata y la cortamos a lo largo en rodajas un poco gruesas.
2. Ponemos un poco de aceite en una sartén y freímos las rodajas de patata, 5 minutos por cada lado. Entonces las retiramos y las reservamos.
3. Cortamos el bacon a tiras y las asamos brevemente en una sartén, sin nada de aceite, a fuego máximo, pero sin quemarlas.
4. Troceamos los tomates, picamos el ajo, y lo mezclamos todo en cuenco, al que añadimos también el bacon. Salpimentamos.
5. Sobre cada rodaja de patata repartimos la mezcla de bacon y tomate.
6. Por último colocamos un par de trocitos de queso encima.
7. Horneamos durante unos 15 minutos a 200 grados o hasta que esten bien tostadas.
 
Ahora toca disfrutarlas!
 
Velbekommen!
 
 



1/28/2014

Una de las cosas que más echo de menos de España, en lo que se refiere a comida, son las napolitanas de jamón york y queso. Sí, sé que os parecerá una tontería, que tenemos platos y alimentos muchísimo mejores, pero qué le voy a hacer, las napolitanas son una de mis grandes debilidades, las podría comer a todas horas!! Por suerte no las he encontrado por estas tierras; hay algo parecido, pero no es lo mismo. Y digo por suerte, porque si no sería mi gran perdición! 
Hace un par de días, aprovechando que estaba aburrida y tenía morriña, preparé estas "napolitanas" para merendar. Son muy sencillas de hacer y están muy ricas. Hacedlas y veréis como os gustan.


Ingredientes.


100 g champiñones
1 cebolla grande
150 g jamón de york 
50 g queso rallado
1 huevo 
1 placa de hojaldre
Sal
Pimienta

Elaboración.


1. Pelamos y picamos la cebolla bien pequeñita.

2. Ponemos un poco de aceite a calentar en una sartén y en ella doramos la cebolla durante un par de minutos.
3. Mientras tanto vamos lavando los champiñones y cortándolos a láminas finas.
4. Cuando veamos que la cebolla está bien doradita, añadimos los champiñones y los salteamos unos minutos a fuego vivo. Sazonamos. 
5. Retiramos del fuego y en un bol lo mezclamos con el queso y el jamón de york, que previamente habremos cortado a taquitos.
6. Extendemos la placa de hojaldre sobre una superficie enharinada y la cortamos a cuadrados.
7. Sobre cada cuadrado ponemos una par de cucharadas de mezcla y lo cubrimos con otro cuadrado de hojaldre.
8. Juntamos los bordes haciendo un pequeño paquetito.
9. Batimos el huevo y pintamos los hojaldritos. 
10. Horneamos unos 15 minutos, o hasta que estén bien dorados, a 200 grados. 


Velbekommen!




1/18/2014

Este humus lo probé en el trabajo hace poco y me gustó tanto que lo he hecho en casa, y como no tenía ninguna receta, ha sido más bien a ojo. Pero he de decir que el resultado ha sido muy pero que muy bueno. Se prepara igual el humus que todos conocemos pero añadiendo una remolacha. Si os gusta probar cosas nuevas, animaros y hacedlo, os encantará. 

Ingredientes.

100 g garbanzos cocidos
2 dientes de ajo
1 remolacha mediana
1 buen chorro de aceite
1/2 cucharadita de cominos
Sal
Pimienta


Elaboración.

1. Pelamos la remolacha y la cortamos a trocitos pequeños.
2. Trituramos la remolacha, los ajos y los garbanzos con la ayuda de la batidora o picadora.
3. Salpimentamos y añadimos el aceite y los cominos.
4. A disfrutarlo!!

Velbekommen!





12/14/2013

Siempre es bueno tener alguna base de pizza congelada, hojaldre o masa quebrada para cuando no hay muchas ganas de cocinar o bien no se dispone del tiempo necesario para hacerlas desde cero. A mi, en esta ocasión, es una hoja de masa quebrada la que me ha sacado de apuros para preparar esta pizza tan rica y tan sencilla. 

Ingredientes.

1 hoja de masa quebrada
1/2 berenjena mediana
2 manzanas
1 cebolla grande
2 cucharadas de azúcar
1 cucharada de vinagre de módena
Unos trocitos de bacon
Una pizca de sal
Orégano
Queso
Aceite

Elaboración.

1. Empezaremos pelando la cebolla y cortándola en rodajas finas. 
2. En una sartén ponemos un chorro de aceite a calentar, echamos la cebolla y la doramos durante unos minutos.
3. Echamos el azúcar y el vinagre y removemos bien. Bajamos el fuego un poco y la dejamos que vaya caramelizando.
4. Mientras tanto cortamos la berenjena y la manzana en rodajas.
5. Extendemos la masa quebrada sobre una hoja de papel sulfurizado y colocamos sobre ella la manzana y la berenjena. Salpimentamos.
6. Ahora repartimos la cebolla por encima y los trocitos de bacon. 
7. Por último cubrimos con el queso y espolvoreamos un poco de orégano.
8. Horneamos durante unos 15-20 minutos, o hasta que este bien dorada, a 200 grados.

Velbekommen!!!






11/07/2013

Esta tarde he llegado a casa con la idea de preparme algo rico para merendar pero que no fuese nada dulce. Asique se me ha ocurrido hacer estas barritas de pipas, avellanas y almendras. No llevan ni harina ni mantequilla ni nada parecido. Sólo huevo para ligar todos los ingredientes. No os pongo la cantidad que he usado de cada ingrediente porque se trata simplemente de mezclar las cantidades que queráis de cada uno. Lo importante es que la masa quede lo más seca posible pero un poquito pegajosa por el huevo. 
Os animo a hacerlas, son muy fáciles de preparar e ideales como aperitivo o tentempié a cualquier hora del día.
 
Ingredientes.
 
Pipas
Pipas de girasol
Sésamo
Avellanas
Huevo
Almendras
 
Elaboración.
 
1. Picamos ligeramente la mitad de las almendras y las avellanas de forma que queden a trocitos.
2. La otra mitad la molemos hasta obtener una harina finita.
3. En un cuenco mezclamos todos los ingredientes y hacemos una masa.
4. Extendemos la masa sobre una hoja de papel de horno. Debe quedar una capa finita.
5. Horneamos durante 15 min a 180 grados (horno previamente calentado). Vigilaremos que se tuesten bien pero sin quemarse.
6. Con un cuchillo cortamos las barritas en el tamaño que queramos antes de que se enfríen.
 
Cuando ya estén frías, a  disfrutarlas!
 
Velbekommen!!






10/14/2013

Hacía días que tenía la idea de hacer una focaccia y al final hoy la he hecho. Sencilla pero riquísima, os recomiendo qué probéis a hacerla.

Ingredientes.

250 g harina
25 g levadura panadería
100 ml agua tibia
3-4 cucharadas de aceite
Una pizca de sal
Tomillo
Romero
Queso parmesano
Queso rallado (cualquier tipo)
1 cebolla roja
Aceite para untar
Pimienta
Sal

Elaboración.

1. En un cuenco vertimos el agua tibia y  deshacemos la levadura.
2. Añadimos un par de cucharadas de harina y mezclamos bien. Dejamos reposar 10 min.
3. Pasado ese tiempo, echamos el resto de la harina y el aceite poco a poco.
4. Amasamos bien con las manos y rectificamos de harina o agua si es necesario. Debe quedar una masa suelta y fácil de trabajar.
5. Tapamos el cuenco con un paño y dejamos reposar la masa más o menos 1 hora .
6. Engrasamos un molde con un poco de aceite y con las manos extendemos la masa.
7. Trabajamos la masa bien con la yema de los dedos haciéndole hendiduras.
8. Untamos la masa con aceite y la salpimentamos.
9. Cortamos la cebolla a rodajas y la echamos por encima, junto con el romero y el tomillo.
10. Horneamos la focaccia en un horno precalentado a 200 grados durante unos 15 min.
11. Sacamos la focaccia, le añadimos los dos tipos de queso y la rocíamos con un poco de aceite otra vez.
12. La metemos al horno de nuevo y horneamos unos 10 min más.

Velbekommen!!






9/03/2013

El hummus es muy fácil de preparar y no requiere ingredientes demasiado complejos de encontrar. En esta ocasión yo le he dado un toque distinto poniéndole unas avellanas trituradas y un trozo de queso feta.

Ingredientes.

400 g de garbanzos cocidos
1 diente de ajo
Un trozo de queso feta
Un chorro de aceite de oliva
Un puñado de avellanas trituradas (o cualquier otro fruto seco)
Sal
Pimienta
Limón
Perejil

Zanahoria
Rábanos
Apio

Elaboración.

1. En el vaso de la batidora ponemos el ajo, el queso y las avellanas y lo trituramos todo.
2. Después añadimos los garbanzos poco a poco mientras seguimos triturando. Es una buena idea no añadirlos todos de golpe pues se hará una pasta muy espesa difícil de trabajar.
3. Echamos el aceite, el limón, la sal y la pimienta y lo mezclamos todo muy bien con una cucharilla. Lo probamos y añadimos más de cualquiera de estos ingredientes si así lo deseamos. A mi por ejemplo me gusta mucho el sabor del limón en el hummus, asique siempre suelo echarle una buena cantidad.
4. Espolvorear un poquito de perejil fresco por encima y rociar con un poco de aceite de oliva.

Para tomar el hummus en esta ocasión hemos elegido unas hortalizas bien crujientes.

Velbekomme!