Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

1/14/2015

Hoy vamos a ver una receta de pasta. Todos usamos la pasta como algo socorrido, esos días que no tenemos mucho tiempo para cocinar, acompañada con una salsita, un sofrito, nata, etc... Bueno pues la pasta da mucho más juego. Podemos hacer un plato de pasta bien rico y nutritivo. En la receta de hoy vamos a preparar un plato de pasta de arroz con verduras y seitán.
Veamos como cocinar esta combinación.

Ingredientes.

Pasta integral de arroz.
Zanahoria.
Cebolla.
Seitán.
Judías verdes.
Puerro.
Setas shiitake.

Elaboración.

1. En primer lugar vamos a preparar un estofado de cebolla y zanahoria. Para ello ponemos en una olla un dedo de agua - cubrimos el fondo - y añadimos la zanahoria y la cebolla cortada en trozos medianos. Sazonamos. Llevamos a ebullición. Tapamos la olla y cocinamos a fuego bajo durante 30 minutos.
2. Mientras vamos haciendo un salteado de verduras y seitán. Para ello ponemos en una sartén un chorro de aceite y cuando esté caliente salteamos unos 10 minutos a fuego medio, las judías verdes, el puerro y las setas cortadas en trocitos pequeños y el seitán en tacos. Luego tapamos la sartén, bajamos el fuego y cocinamos unos minutos más. Por último añadimos una cucharada de shoyu y removemos todo bien cocinando unos minutos más.
3. Por último cocinamos los espaguetis de arroz según las instrucciones del fabricante. Ahora solo nos queda ponerlo todo en nuestro plato y a comer. 



10/19/2014

Para cuando no sepáis que hacer con esos trocitos de verduras y hortalizas que nos sobran, os dejo una idea muy socorrida y rica: buen sofrito para acompañar pasta. Y es que no hay nada tan recurrido como la pasta, bueno...el arroz?
Lo dicho, aprovechando los restos de un calabacín, unos cuantos champis y uno de los últimos tomates de la temporada, he preparado estos tagliatelle, cómo no, con su dosis correspondiente de bacon. Y es que en casa eso de los platos sin nada de carne no triunfa demasiado...

Ingredientes.

Calabacín
Cebolla
Varios champiñones
Varias lonchas de bacon
Un tomate grande y maduro
Un chorrito de vino blanco
Queso
Pasta


Elaboración.

1. Pelamos y picamos la cebolla bien finita y la sofreimos con un poco de aceite durante unos minutos a fuego medio.
2. Troceamos los champiñones y el calabacín a cuadrados medianos y los agregamos a la sartén.
3. A continuación cortamos el tomate bien picadito y lo añadimos. Sofreimos todo durante unos 10 minutos más.
4. Entonces agregamos el vino, tapamos y dejamos cocinar unos 5_8 minutos.
5. Preparamos la pasta siguiendo las instrucciones del paquete.
6. Agregamos la pasta al sofrito, mezclamos bien y servimos con queso rallado.

Velbekommen!!!




8/25/2014

Retomamos los mandos de la cocina después de unas largas y merecidas vacaciones. Tiempo que he aprovechado, entre otras muchas cosas, para viajar, cocinar y disfrutar de buena comida en la mejor compañia. Espero que vuestras vacaciones hayan sido, estén siendo o sean igual de buenas que las mías :)

Sin más rollos, os dejo la receta de hoy, ravioles en salsa de salmón y queso. Toda una delicia que se prepara en nada y que estoy seguro os gustará.

Ingredientes.

250 g raviolis frescos (ricotta)
1 cebolla pequeña
75 gramos guisantes frescos
90 g salmón ahumado en caliente
100 g de queso blanco para untar
Parmesano
Sal
Pimienta
Aceite

Elaboración.

1. Cortamos y picamos la cebolla y la salteamos en una sartén con un poco de aceite.
2. Mientras ponemos agua a hervir en una cazuela con un poco de sal.
3. Añadimos los guisantes a la sartén, los freímos un par de minutos y seguidamente agregamos el queso. Mezclamos bien.
4. Cuando el agua llegue a ebullición, echamos los raviolis y los cocinamos según las indicaciones del paquete.
5. Por último añadimos el salmón desmenuzado, removemos, salpimentamos y dejamos cocer a fuego lento unos 10 min.
6. Para terminar, agregamos los raviolis a la salsa, mezclamos bien y servimos con un poco de parmesano.

Velbekommen!





5/17/2014

Bueno mi segunda receta de hoy va de pasta. Es una combinación muy rica y fácil de hacer. Queda muy original porque tiene mucho colorido, es por tanto muy atractiva para los más pequeños de la casa. Y muy gustosa en general para todos. Con pocos ingredientes pero muy sabrosos e intensos.
Veamos como preparar este plato de pasta con verduras y salsa de remolacha que sabe casi a tomate.

Ingredientes.

Pasta integral de mijo y arroz.
La parte verde del puerro.
Alcachofas.
Para la salsa:
Remolacha.
Manzana.
Pasas u orejones.
Concentrado de manzana.
Vinagre de umeboshi.
Shoyu.

Elaboración.

1. Vamos a cocer la pasta. En una olla ponemos abundante agua y sal y cuando esté hirviendo añadimos la pasta y la cocemos durante 4-5 minutos (o lo que diga el fabricante).
2. En un cazo no muy grande vamos a hacer los ingredientes para la salsa. Pondremos un trozo de remolacha pelada y partida en trozos medianos, un par de orejones previamente hidratados, unos trozos de manzana (1/2 que remolacha) y una pizca de sal. Pondremos el cazo al fuego, añadimos aceite y cuando esté caliente añadimos los ingredientes anteriores. Cocinamos a fuego muy bajo, al menos 40 minutos. Una vez cocinado todo lo pasamos a un tarro para triturarlo. Añadimos un poquito de caldo mismo de cocer la pasta. Una cucharada de concentrado de manzana, un de vinagre de umeboshi, y unas gotas de shoyu. Añadimos también un poco de sal. Trituramos todo y vamos ajustando el sabor y textura con los ingredientes anteriores.
3. Vamos a hacer un salteado con las verduras. Pondremos una sartén con un chorrito de aceite. Añadimos cuando esté caliente la parte verde de un puerro bien picadita, y unas alcachofas laminadas. Ponemos un poquito de sal y salteamos sin tapar a fuego medio algo durante unos 10-15 minutos.
4. Y ahora solo nos queda montar el plato. Servimos abajo las verduras del saltado, encima la pasta cocida y por último bañamos con la salsa de remolacha (con toques a tomate).

Un plato vistoso, fácil de hacer y muy rico.






5/08/2014

Después de las tan merecidas vacaciones, retomo los mandos de la cocina. He de confesar que he echado  de menos mis cazuelas y sartenes durante estos días. Seguro que muchos de vosotros pensáis que es una maravilla no tener que cocinar y que es un placer que te sirvan la comida. Yo  debo ser un poco rara, jeje.
Vayamos al grano, la receta de hoy. Un clásico muy sencillo de preparar y que a todo el mundo le gusta: lasaña. Seguro que vosotros ya tenéis vuestra propia receta. Aquí os dejo la mía. 

Ingredientes.

- Placas de lasaña (según la bandeja que uséis y las capas que hagáis)
- 300 g de carne de ternera picada
- 1 bote de tomate triturado
- 3 cebollas
- 2-3 dientes de ajo
- 3 zanahorias
- 100 g queso rallado
- Bechamel 
- Orégano
- Un chorrito de vino tinto
- Sal, pimienta
- Aceite 

Elaboración.

1. Empezaremos picando las zanahorias y las cebollas bien pequeñitas.
2. A continuación ponemos un buen chorro de aceite en una sartén honda y añadimos las cebollas y las zanahorias.
3. Picamos los ajos a láminas bien finas y las incorporamos a la sartén.
4. Lo doramos todo bien durante unos 10 minutos.
5. Seguidamente añadimos la carne picada y la sofreímos durante 10 minutos más.
6. Vertimos el tomate triturado a la sartén, removemos y dejamos sofreír 10 minutos más.
7. Echamos el vino tinto, un poco de orégano, sal y pimienta. Lo dejamos 10 minutos más.
8. En una bandeja rectangular extendemos varias cucharadas de bechamel y cubrimos con las láminas de pasta.
9. Ahora ponemos un poco carne y la repartimos cubriendo la pasta.
10. Repetimos los dos pasos anteriores, colocando cada vez la cantidad deseada de carne en cada capa, según queráis más o menos capas,y cubriendo con bechamel.
11. Por último cubrimos la última capa con el queso rallado. 
12. Horneamos unos 20-30 minutos o hasta que esté bien dorada.

Velbekommen!




4/08/2014

Bueno, pues de pasta anda hoy la cosa. En esta ocasión os presento una receta muy original basada en la pasta, pero con una salsa de lo más curiosa y que solo podemos elaborar en una época muy concreta, pues usaremos para ello las borrajas, unas verduras muy ricas, pero difíciles de encontrar.

Ingredientes.

Pasta integral de espelta.
Zanahoria.
Cebolla.
Calabacín.
Nueces.
Pasas.
Borrajas.
Tofu.
Almendras.

Elaboración.

1. En primer lugar vamos a cocer la pasta. Para ello ponemos una olla con agua abundante y cuando esté hirviendo añadimos 100gr de pasta por persona y la cocemos a fuego medio en 5-7 minutos, o lo que diga en el paquete el fabricante.
2. En el mismo cazo donde hemos cocinado la pasta dejamos el agua hirviendo y cocemos el tofu durante 15 minutos.
3. Mientras cocemos el tofu podemos hervir la zanahoria cortada a cuadraditos pequeños durante unos 2 minutos y luego la dejamos enfriar.
4. Cortamos el calabacín en cerillas y lo reservamos. Y ponemos la cebolla en trocitos pequeños en un cuenco con agua y vinagre. 
5. Ahora una vez hemos cocido la verdura y el tofu también, ponemos las hojas de borraja en el agua y las cocinamos unos 2 minutos, incluso menos.  Las dejamos enfriar después antes de hacer la tofunesa.
6. Para hacer la salsa pondremos en un vaso de triturar el tofu, las borrajas, unas cuentas almendras, un  poc de sal, y un chorro de aceite. Empezamos a triturar  y vamos añadiendo caldo de las cocciones anteriores, hasta dar la consistencia deseada.
7. Ya tenemos todo listo para montar el plato. Ponemos la pasta, añadimos la zanahoria cocida, el calabacín crudo y cortado, la cebolla, y decoramos con unas nueces y unas pasas, y por último decoramos con la tofunesa de borrajas (que tendrá color de aguacate, pero el sabor es muy distinto).

Así queda nuestro plato.







4/06/2014

Para esos días en los que no apetece cocinar o quizás no se tiene el todo el tiempo deseado para ello, os propongo una receta muy sencilla de preparar: espagueti con tomates asados, albahaca y ajitos. Y además mientras los tomates se van asando podemos ir haciendo otras cosas.  
 
Ingredientes.
 
150 g de espagueti
250 g de tomates cherry
Un manojo de albahaca
2-3 dientes de ajo
Aceite de oliva
 
Elaboración.
 
1. Lavamos los tomates y los colocamos enteros una bandeja de horno.
2. Picamos los dientes de ajo y los echamos sobre los tomates.
3. Rociamos con un buen chorro de aceite los tomates  y salpimentamos.
4. Añadimos un buen puñado de hojas de albahaca y mezclamos bien todos lo ingredientes.
5. Asamos los tomates durante una hora a unos 130 grados.
6. Cuando estén casi asados, cocemos los espaguetis tal y cómo siempre hacemos.
7. Servimos la pasta con los tomates, adornamos con más hojas de albahaca y regamos con un chorro de aceite.
 
Velbekommen!!

 



2/26/2014

Hola, cuanto tiempo sin venir por aquí. No es porque no esté cocinando, es que ando un poco liado y con poco tiempo y no me han salido platos muy vistosos para subir al blog. Mucho guiso de cuchara a base de legumbres y cereales, riquísimos, pero como digo, a veces ni los fotografío, así que luego me arrepiento un poco porque estaban muy buenos, pero ya es demasiado tarde. A ver si antes de que nos abandone el frío/fresco comparto algún plato de esos, como las lentejas con quinoa o arroz, los garbanzos con cebada, azukis, sopas variadas, etc.
Bueno, pero hoy vamos con otra cosa. En esta ocasión hoy presento un plato de pasta muy original. Se trata de unos tallarines - que yo he usado unos de harina integral con alga espirulina -  con col rizada y un salteado de mango y seitán que para l@s que echan de menos esa pasta con bacon de toda la vida pues seguro que les va a encantar - y para l@s demás pues también, claro-.
Veamos como preparar este plato, rico y nutritivo y que se puede tener listo en media hora.

Ingredientes.

Tallarines.
Col rizada.
Remolacha.
Mango.
Seitán.
Nueces.
Pasas.
Semillas de sésamo negro / o blanco.

Elaboración.

1. Vamos en primer lugar a cocer la pasta. Para ello ponemos una olla con abundante agua y una cucharada de sal y cuando esté hirviendo añadimos la pasta y la cocemos según las instrucciones del fabricante, aunque lo normal son unos 7-8 minutos, ahora hay pasta que por el tipo de harina y añadidos como algas, etc, necesita hasta 15 minutos de cocción.
2. Vamos ha hacer un salteado con la col y la remolacha, y primero vamos a escaldar la col. Cogemos tres o cuatro hojas de col rizada - o lisa - y las pondremos en la olla donde se está cociendo la pasta durante un minuto más o menos, después la troceamos, añadimos la remolacha a trocitos y lo salteamos todo en una sartén con aceite durante unos 5 minutos a fuego medio. Una vez hecho lo reservamos para luego montar el plato.
3. Ahora vamos ha hacer otro salteado con el seitán y el mango. Cortamos todo en trozos pequeños y lo saltamos hasta que quede el seitán crujiente y el mango cremoso. Añadimos al final unas nueces troceadas, pasas y unas semillas de sésamo.
4. Ahora vamos a preparar el plato. Yo en este caso he puesto una base con el saltado de col y remolacha, encima la pasta y luego el último salteado de seitán y mango.

Listo para comer.




1/20/2014

La comida asiática es una de mis favoritas, me encanta la diversidad de especias que utilizan y el contraste de sabor que ofrecen algunos platos. Para mi el jengibre, el cilantro y el chili son ingredientes imprescindibles a la hora de preparar algún plato de este tipo. Imagino que muchos de vosotros ya os habreís dado cuenta de que tengo una gran debilidad por estos 3 ingredientes, pues aparecen en muchas de mis recetas.
Hoy os dejo una simple receta de noodles, un tanto agridulce, dado que lleva piña y lima. Espero que os guste el contraste de sabores y texturas, pues la zanahoria y la piña quedan al dente. 

Ingredientes.

120 g noodles
150 g pechuga pavo
1 zanahoria grande
2 rodajas de piña fresca
Un buen trozo de jengibre
1 diente de ajo
1 cucharadita de lemograss en polvo
Sal
Pimienta
2 cucharadas aceite sésamo

Salsa:
Zumo de media lima
2 cucharaditas azúcar de palma
Cilantro fresco picado, a gusto
1/2 chili picado
4 cucharaditas salsa de pescado 
1 puñado de cacahuetes picados

Elaboración.

1. Pelamos y troceamos el ajo a láminas. Hacemos lo mismo con el jengibre,  y lo picamos bien.
2. En un wok ponemos el aceite a calentar y seguidamente echamos el ajo y el jengibre.
3. Añadimos también el lemongrass y doramos todas las especias durante 5 minutos, a fuego medio para que no se quemen.
4. Troceamos el pavo a dados, lo echamos al wok y lo freímos a fuego fuerte hasta que esté bien dorado. Retiramos y reservamos.
5. Pelamos la zanahoria y la cortamos en bastoncitos.
6. Troceamos la piña a cuadrados y la echamos al wok junto con la zanahoria. Sofreímos 3 minutos a fuego fuerte.
7. Mientras vamos preparando la salsa. Para ello mezclamos el zumo de media lima y la salsa de pescado en un cuenco y le añadimos el resto de ingredientes. Mezclamos muy bien para que se integren todos los ingredientes.
8. Ahora volvemos a añadir el pavo al wok y lo freímos todo un par de minutos. Salpimentamos a gusto. 
9. Servimos y regamos con la salsa. 

Velbekommen!







11/24/2013

Para mi sola hoy no me apetecía hacer gran cosa para comer, asique he vuelto a recurrir a la pasta para salir del paso. En casi nada de tiempo he preparado este plato de pasta con espinacas, gambas y atún. Muy fácil y con ingredientes que casi siempre solemos tener a mano, si no frescos al menos congelados.

Ingredientes.

75 g pasta corta de distintos tipos
1 lata de atún
Un manojo de espinacas 
Un puñadito de gambas
2 dientes de ajo
Sal
Pimienta
Aceite
Queso
Limón 

Elaboración.

1. Ponemos agua a hervir en un cazo, con un poco de sal y un chorro de aceite. Cuando el agua empiece a hervir echamos la pasta y la cocemos según las instrucciones del paquete.
2. En una sartén doramos los ajos que habremos cortado a láminas finas. 
3. Lavamos las espinacas y las echamos a la sartén. Las salteamos durante unos minutos.
4. Añadimos el atún y las gambas. Sofreímos 5 minutos más. Salpimentamos.
5. Cuando la pasta esté cocida la añadimos a la sartén, le exprimimos medio limón y mezclamos todo bien.
Servimos con queso espolvoreado por encima y un chorrito de aceite.

Velbekommen!





10/23/2013

Otra receta de pasta, simple, rápida y muy buena. Y es que la pasta es muy fácil de combinar, no son necesarios muchos ingredientes para preparar un plato riquísimo y el resultado siempre es perfecto.
Berenjena y jamón, mmmmmm una combinación deliciosa que no dejará a nadie indiferente. Probadla, no os arrepentiréis!

Ingredientes.

Conchas (o cualquier otro tipo de pasta corta)
Media berenjena grande
1 diente de ajo
2 zanahorias medianas
60 gr de jamón
2 cucharadas de puré de tomate concentrado
Medio vaso de agua
Sal
Pimienta
Tomillo
Parmesano
Aceite


Elaboración.

1. Pelamos las zanahorias, las troceamos a cuadritos pequeños y en una sartén las sofreímos.
2. Troceamos el jamón a daditos y lo añadimos a la sartén.
3. Pasados 2-3 minutos añadimos la berenjena trozos bastante grandes, ya que contiene mucha agua y al final se consume, desapareciendo casi totalmente del plato.
4. Disolvemos 2 cucharadas de puré de tomate concentrado en medio vaso de agua y lo vertemos a la sartén. Removemos bien. Tapamos la sartén y dejamos rehogar durante 10 minutos.
5. Cocemos la pasta en abundante agua hirviendo con un chorrito de aceite.
6. Cuando la pasta esté cocida la mezclamos con la salsa.
7. Servimos con parmesano y tomillo fresco.

Velbekommen!










10/09/2013


Lo que iban a ser unos riquísimos canelones rellenos de setas y puerros al final quedó en éstos rigatoni rellenos de atún y requesón. Y es que primero fueron los supermercados, los que al parecer habían pactado entre ellos el tener agotados los puerros, y luego fueron las setas, las que misteriosamente habían desaparecido de la nevera (mala cabeza la mía por no acordarme de que las comí el día de antes!), los que me impidieron llevar a cabo mi idea. Pero cómo se suele decir en muchas ocasiones, no hay mal que por bien no venga, porque así pude disfrutar de ésta receta, súper recomendable y muchísimo más sencilla y buena de lo que parece.

Ingredientes.

Rigatoni
90 g requesón
3 latas de atún
Un puñado de avellanas
Zumo de medio limón
1 cebolla
Medio chili rojo
80 g quisantes
Medio vaso de vino blanco
2 cucharaditas de queso de untar
Sal
Pimienta
Aceite 

Elaboración.

1. Empezaremos  cociendo los rigatoni en abundante agua hirviendo y durante el tiempo de cocción indicado en el paquete.
2. Preparamos el relleno mezclando en un cuenco el atún escurrido, el requesón, las avellanas picadas y el zumo de limón. Salpimentamos.
3. Rellenamos los rigatoni con la ayuda de una cucharilla o de un cuchillo o simplemente con los dedos.
4. Mientras rellenamos la pasta, en una sartén con un poco de aceite pochamos la cebolla a láminas muy finas y el chili. 
5. Añadimos el queso de untar y los guisantes y los salteamos. 
6. Vertemos el vino, tapamos la sartén y lo dejamos reahogar 5 minutos a fuego medio.
7. Cuando los rigatoni estén listos, los echamos en al sartén, la tapamos y los dejamos 8-10 minutos más a fuego lento. 
8. Para servir espolvoreamos unas virutas de parmesano y unas gotas de aceite de albahaca. 

Velbekommen!






9/30/2013


Os animo a que probéis a hacer tallarines o cualquier otra forma de pasta en casa. Es muy sencilla de preparar además de divertido y la diferencia en el sabor es enorme. Si disponéis de una máquina para hacer pasta el proceso es mucho más fácil claro, ya que no hay que usar tanta fuerza ni tiempo. No son demasiado caras, aquí las puedes encontrar por 14 euros, y se les saca mucho partido!
Con las cantidades que os pongo abajo tendréis pasta para al menos 4 personas. Ya me contaréis :)


Ingredientes:

300 g de harina
3 huevos
200 g de salmón
100 g de espinacas
Un puñado de gambas
1 diente de ajo
Un vaso de vino blanco
Un chorro de nata para cocinar


Elaboración:

1. Empezaremos preparando la pasta y para ello mezclamos con la mano la harina con los huevos en un cuenco. Echamos un poco de sal.
2. Tapamos el cuenco con film y dejamos reposar la masa en la nevera durante media hora.
3. En una sartén doramos el ajo a láminas finas. Después añadimos el salmón a trocitos y lo salteamos bien.
4. A continuación echamos las espinacas y las gambas. Las espinacas si son frescas darán más sabor al plato, pero también podéis usar congeladas si os apaña mejor.
5. Cuando estén bien reahogadas, vertimos en la sartén un vaso de vino blanco y un chorro de nata.
6. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento durante unos 10 - 15 minutos. Mientras tanto prepararemos la pasta.
7. Con la ayuda de una máquina de hacer pasta alisaremos la masa hasta obtener placas muy finas que a continuación cortaremos en tallarines, usando la máquina también.
8. Ponemos al fuego una cazuela con abundante agua y un chorro de aceite y cuando empiece a hervir echamos los tallarines.
9. Los cocemos durante unos 5-7 minutos. Los escurrimos y los mezclamos con la salsa.
10. Espolvoreamos un poco de queso rallado por encima.

Velbekommen!